Dicen que comamos verduras, pero no dicen cuáles y por qué.

Por eso las verduras menos nutritivas o más contaminadas son las favoritas en México.

Según SAGARPA, el mexicano come más de 120 Kg de maíz🌽 al año. Este es un carbohidrato amiláceo y puede ser alérgeno común, y peor en la forma de tortillita de harina refinada y frita en tacos, tostadas, flautas y sopes🌮

La 2da verdura es el tomate🍅 (15.2 kg al año/persona), el cual puede causar inflamación. Los venden no maduros y nos encanta en catsup y salsa de tomate llena de azúcar.

La papa 🥔 es la 3er “verdura” más consumida (14.8 kg al año/ persona) aunque en realidad es tubérculo. Tiene carbohidratos de rápida acción que incrementan de golpe el azúcar e insulina en la sangre.

Y peor si comes papas a la francesa fritas en aceite🍟. La combinación de aceites vegetales refinados y recalentados y el almidón es tóxica☠️

En 4to lugar está la cebolla, que… en realidad si es muy buena.

En la dieta nos fascina la lechuga romana, pura agua con poca fibra y vitamina A, lo que la hace de las verduras menos nutritivas.

Mientras, verduras como el kale, coles de Bruselas, rábanos, alcachofas y berza siguen al final de la lista de popularidad.

Come las verduras extrañas e impopulares, ahí están los nutrientes benéficos💪

Busca cepas antiguas cultivadas por generaciones.

La manzana🍏 silvestre tiene 100 veces más antocianinas anti-canceríigenas y anti-inflamatorias que la manzana golden del supermercado.

Y el maíz azul tiene 60 veces más antocianinas que el maíz dulce tan común.

Léenos aquí para saber como cocinar tus verduras y sacarles el máximo provecho.

Cómo cocinar las verduras

Fuente:

Hyman, Mark. ¿Qué carajos debo comer?. Penguin Random House Grupo Editorial México.