Nos han dicho que comamos pollo en lugar de res porque tienen menos grasas saturadas. El pollo si es más magro que la carne roja, pero no deja de contener grasas saturadas y colesterol (ninguno necesariamente malo para la salud).
La grasa de res es 37% saturada, la de pollo es 29% saturada y la de trucha de río es 26% saturada 😮
Pero el verdadero problema con el pollo no es la grasa, si no el hecho de que el pollo actual no se parece en nada al que era 🙃
La crianza industrializada reduce el costo del pollo al sacrificar su calidad, disminuyendo muchas vitaminas, minerales y grasas nutritivas a niveles casi inexistentes.
El pollo convencional recibe una dieta antinatural 🐥 (que probablemente incluye arsénico y antibióticos que los engorda) por no mencionar que fue tratado con crueldad.
Eso nos deja a los consumidores con una sola opción: por el bien de la salud, del medio ambiente y del bienestar animal, debes disminuir al mínimo tu dependencia del pollo 🐔 criado de forma convencional.
Léenos mañana cuando hablemos una opción mucho más saludable: el pollo y los huevos de libre pastoreo 🐣
Fuentes:
P. I. Ponte et al., “Restricting the intake of a cereal-based feed in free-range-pastured poultry: effects on performance and meat quality”, Poult Sci, octubre de 2008, 87( 10): 2032-2042.
R. Mateo-Gallego et al., “Effect of lean red meat from lamb v. lean white meat from chicken on the serum lipid profile: a randomized, cross-over study in women”, Br J Nutr, mayo de 2012, 107( 10).