Hoy hablamos de grasas monoinsaturadas (MUFA) y poliinsaturadas (PUFA) 💪

Las grasas monoinsaturadas (MUFA) son buenas porque tienen nutrientes, antioxidantes, y protegen al corazón.

Están en aceite de oliva, nuez🌰, aguacate🥑y otras plantas, y en alimentos de origen animal como mantequilla, manteca, grasa de pollo🍗. Reducen la tensión arterial, mejoran la sensibilidad a la insulina y disminuyen el colesterol malo (LDL).

También están en alimentos refinados poco saludables como el aceite de canola, que es refinado y blanqueado con químicos potentes a alta temperatura. Es tan procesado que lo desodorizan antes de venderlo 🤮

Mientras, de las grasas poliinsaturadas (PUFA), hay de la buena 😄, la mala😓 y la fea 😵

Se dividen en omega-3 y omega-6, que son el yin y el yang, y aunque nuestro cuerpo requiere ambas:

Las omega-3 antiinflamatorias son las buenas de la película. Descubre sus beneficios aquí ➡️ http://bit.ly/2kf3iUe

Están en pescados grasos 🐟, mariscos 🦐, huevo 🥚, carne de ganado de pastoreo 🐄, linaza, algas y nueces de Castilla.

Los omega-6, por el contrario, incrementan la inflamación. Están en aceites vegetales refinados y alimentos ultraprocesados y empacados 😖

En la prehistoria, comíamos grasas omega-3 y omega-6 en proporción saludable 1:1 👌, pero si ingieres muchos alimentos procesados, esa proporción puede llegar a 20:1 🤦‍♂️

Si comes comida rápida🍔, cereales, postres 🎂, papas fritas🍟, pan dulce 🍩, carne de ganado de engorda, o cualquier cosa frita con aceite en un restaurante, es casi seguro que comes demasiado aceite rico en grasas omega-6 sin saberlo.

Fuente:

Hyman, Mark. ¿Qué carajos debo comer? (Colección Vital). Penguin Random House Grupo Editorial México.