Las legumbres 🥜 son hasta 3/4 partes carbohidratos, muchos son almidones, aunque son distintos.

Son del tipo “resistente” 👌, que pasan de largo por la sangre y van directo al intestino y no se metabolizan ni acumulan como grasas, son mas como fibra buena para la flora intestinal 🙌

De todos modos, si tienes prediabetes o diabetes tipo 2 deberías limitarlas ✋🛑

Ahora, las legumbres tienen lectinas y fitatos que impiden que el cuerpo acceda a todos los nutrientes que comemos. Son benéficas para las plantas🌿, pero no para nosotros😒. Son pesticidas naturales que repelen depredadores, pero a nosotros nos pueden causar estragos😕

Las lectinas están en alérgenos comunes como cacahuate🥜, trigo🍞 cereales y mariscos🦐. Se adhieren a los glóbulos rojos y promueven coágulos e inflamación😣. Se les vincula con intestino permeable y enfermedades autoinmunes.

Cocer las legumbres no ayuda. Con el frijol rojo, la cocción puede hasta potenciar las lectinas.

Pero la fermentación si es buena para disminuir sus efectos porque las bacterias descomponen las lectinas. Opta por natto, miso y tempeh. La cocción en olla de presión también ayuda.

Otra desventaja de las legumbres es la calidad de su proteína.

Cuando envejecemos requerimos más proteína para mantener musculatura. Necesitamos más de un aminoácido llamado leucina, del cual las legumbres tienen poco, a diferencia de la proteína animal🥩🍗

Por último, las legumbres pueden promover el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino, en algunos producen gas e inflamación.

La fe ciega que tuvimos en las legumbres es un tanto equivocada. Si son parte de una dieta saludable, pero no la base 😉

Fuente:

Hyman, Mark. ¿Qué carajos debo comer? (Colección Vital). Penguin Random House Grupo Editorial México.