Por muchos siglos la agricultura fue libre de pesticidas☣️ Pero después de la 2da Guerra Mundial, las empresas que fabricaban armas químicas ahora desempleadas, vendían sus toxinas a agricultores para matar maleza, gusanos🐛 y bichos🕷️

En los 50s los agricultores en EUA rociaban sus cosechas con DDT, un interruptor endocrino y carcinógeno☠️

Para los 70s los efectos dañinos del DDT se hicieron notorios gracias al libro Silent Spring de Rachel Carson, lo que derivó en su prohibición. Pero para entonces ya existían toda clase de sustancias que rociar a frutas y verduras🤦‍♂️

Hoy usamos más de 2,500 toneladas de pesticidas en el mundo al año. Son básicos para la productividad de las cosechas, pero son neurotóxicos y carcinógenos.

De hecho, la agricultura es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo debido a estas sustancias😱

El viento lleva los químicos a ríos y áreas cercanas, afectando a trabajadores e incluso a lugareños que no consumen alimentos rociados.

Además, persisten en el ambiente y el cuerpo humano por décadas, incluso después de que las prohíben.

La forma de disminuir tu exposición es optar por frutas y verduras orgánicas🍅

Un estudio de 2015 de la EPA, observó que quienes comían productos orgánicos presentaban mucho menos insecticida en la orina, a pesar de comer 70% más frutas y verduras que quienes sólo compraba las convencionales.

Los productos orgánicos suelen ser más caros, ¿valen la pena? En muchos casos, sin duda alguna.

Conoce la lista completa las verduras que te conviene sean orgánicas aquí:

Las verduras que te convienen sean orgánicas

Fuente:

Hyman, Mark. ¿Qué carajos debo comer? (Colección Vital). Penguin Random House Grupo Editorial México.