Si fríes, ahúmas, asas o cueces cualquier carne a altas temperaturas, se desencadenará la creación de compuestos carcinógenos llamados aminas heterocíclicas (HCA) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).
Las marcas negras en la carne pueden hacerte agua la boca, pero ahí es donde es más probable que se encuentren los peligrosos subproductos de la cocción excesiva.
Por este motivo, debes tener cuidado de no sobre-cocer ninguna carne ni cocinarla a alta temperatura.
Sigue los siguientes consejos:
- Usa métodos de cocción a baja temperatura (horneado y estofado)
- No quemes la carne: evita hamburguesas y otros tipos de carne al carbón o bien cocida
- Marínala: esto disminuye la producción de toxinas. Usa ajo, cebolla y limón.
- Usa romero: añadir extractos de romero antes de cocinar la carne a altas temperaturas disminuye (hasta 90%) la producción de aminas heterocíclicas.
- Entre más especies, mejor: muchas especies ayudan a reducir la producción de tóxinas porque tienen antioxidantes: orégano, albahaca, pimentón, pimienta cayena, cúrcuma, jenjibre o chile seco triturado.
Fuente:
Hyman, Mark. ¿Qué carajos debo comer? (Colección Vital). Penguin Random House Grupo Editorial México
K. Puangsombat y J. S. Smith, “Inhibition of heterocyclic amine formation in beef patties by ethanolic extracts of rosemary”, J Food Sci, marzo de 2010, 75( 2): T40-T47.