Científicos de Oxford dicen que dormimos de 1 a 2 horas menos que hace 70 años (un 25% menos!).

¿Sabes hasta qué punto eso es malo? Danos follow y regálate 2 minutos cada jueves para conocer las mejores estrategias para dormir como baby. Te lo vas a agradecer.

¿Quién puede decir que nunca se ha saltado algunas horas de sueño? Es tentador seguir viendo la tele o navegar en lugar de tomar la decisión consciente de ir a dormir.

Todos los animales duermen, y las consecuencias de no hacerlo son terribles. Si se priva a una rata del sueño, muere en 1 mes. Lo más que un humano ha durado sin dormir son 11 días. La falta de sueño extrema nos provoca alucinaciones y ataques.

Pasar un 1/3 de la vida durmiendo ya nos da una idea de lo vital que es dormir. Es un proceso esencial que consideramos erróneamente opcional.

Al dormir, las células del cerebro se encogen abriendo huecos para expulsar productos de desecho acumulados en la vigilia. Se cree que al dormir eliminamos la proteína beta-amiloide, encontrada en altas concentraciones en el cerebro de enfermos de Alzheimer.

Cuando duermes bien sientes menos ganas de tomar azúcar y tienes más energía, así estarás más propenso a estar activo y a permitirte prácticas de relajación. Un comportamiento que se refuerza a sí mismo: si estás más activo, consumirás alimentos sanos y convertirás la relajación en una prioridad, por lo que seguro dormirás mejor.